Skip to main content

Posts

Showing posts with the label Ñana Yoga

Morphisms of the Soul/Spirit Relationship

  Those of you who have studied with me will have noticed my insistence on some concepts that I consider fundamental for a deep understanding of existence beyond the cliches of knowledge that make up both our “manas” mind and our “buddhi” mind. One of them is “morphism”, or mapping. One of the great difficulties of the philosophy of different traditions is the difficulty in establishing morphisms of concepts. When we enter a new terrain of thinking, feeling or volition, our Soul traces morphisms that take the unfamiliar to the familiar. The “Path of Beauty” is one of those terrains. The Soul-Spirit relationship is totally intuitive, direct and spontaneous, but you have to know how to listen, that is, forget the language of everyday life full of ambiguities and inherited errors. Yes, we not only inherit positive things, our traditions are also accumulations of mistakes, committed with the best intentions, of course. The metaphor of the dance of Shiva and Shakti descri...

Morfismos de la Relación Alma/Espíritu

  Aquellos de vosotros que habéis estudiado conmigo, os habréis dado cuenta de mi insistencia en algunos conceptos que considero fundamentales para una comprensión profunda de la existencia más allá de los clichés de conocimiento que configuran tanto nuestra mente “manas” como nuestra mente “buddhi”. Uno de ellos es el de “morfismo”, o mapeo. Una de las grandes dificultades de la filosofía de diferentes tradiciones es la dificultad para establecer morfismos de conceptos. Cuando entramos en un terreno nuevo del pensar, del sentir o de la volición, nuestra Alma traza morfismos que lleven lo poco familiar a lo familiar. El “Sendero de la Belleza” es uno de esos terrenos. La relación Alma-Espíritu es totalmente intuitiva, directa y espontánea, pero hay que saber escuchar, es decir, olvidar el lenguaje de la vida cotidiana lleno de ambigedades y errores heredados. Sí, no sólo heredamos cosas positivas, nuestras tradiciones son también cúmulos de errores, cometidos con...

Looking Yonder Through a Labyrinth of Mirrors

  Waking is a form of sleep. In it, as happens every night in relation to our daytime identity, we forget the other identity. In waking life, we forget our Atman in the same way that in daily sleep we forget our masks. Sometimes masks linger in the dream, more like caricatures than full masks. In most cases, we function on the dream side with disfigured copies of the waking masks, barely suitable for a basic histrionics of pleasure and pain in the realm of dreams. Similarly, our waking masks are disfigured copies of other, more far-reaching identities. To awaken is to enter the space in which we can see waking identities as masks. But that is only the first threshold that gives access to a transfiguration of the world. A deeper identity is shown to us when we look lovingly at ourselves in the Labyrinth of Mirrors we call the Universe. Those of you who have seen the Pir Vilayat video have been introduced into that Sufi Labyrinth.      It is ...

Mirando más allá a través de un Laberinto de Espejos

  La vigilia es una forma de sueño. En ella, como ocurre cada noche en relación a nuestra identidad diurna, olvidamos la otra identidad. En la vigilia, olvidamos nuestro Atman de la misma manera que en el sueño diario olvidamos nuestras máscaras. A veces las máscaras persisten en el sueño, más como caricaturas que como máscaras efectivas completas. En la mayoría de los casos, funcionamos del lado onírico con copias desfiguradas de las máscaras de vigilia, apenas aptas para un histrionismo básico de placer y dolor en el reino de los sueños. Análogamente, nuestras máscaras de vigilia son copias desfiguradas de otras identidades de mayor alcance. Despertar es entrar en el espacio en el que podemos ver las identidades de vigilia como máscaras. Pero ese es sólo el primer umbral que da acceso a una transfiguración del mundo. Una identidad más profunda se nos muestra cuando nos miramos amorosamente en el Laberinto de Espejos que llamamos Universo. Aquellos que habéis visto e...

Samadhi como el Juego del Alma con la Identidad y la Diferencia

  Siguiendo a Patanjali hemos dicho que Yoga es samadhi. Y que el Yoga del Conocimiento, el Ñana Yoga, sería entonces “estar siendo la Conciencia de Samadhi”, que es una Conciencia de Bienaventuranza (Chidananda Rupa). Enfoquemos nuestra mente Buddhi sobre el samadhi por un instante. Sankaracharia, uno de los grandes maestros del Advaita Vedanta hindú, habla de dos tipos de samadhi: savikalpa (sujeto a diferenciación) y nirvikalpa (no sujeto a diferenciación). Savikalpa samadhi es el estado anímico consciente de Bienaventuranza en el que el Sujeto y los objetos de conocimiento mantienen identidad propia y diferencia de unos con respecto a otros. Con un ejemplo. Supongamos que contemplas una rosa y te embriaga tanto su belleza que tu Alma transforma su configuración y entras en un estado de absorción en la Belleza. En este estado de samadhi, tú te encuentras entremezclada con la rosa, pero se mantienen las identidades diferentes de la rosa y tú. Como dice Sankar...

Gnana Yoga

  The study of Indian religions is a whole school of the Art of Being Human . The mythopoetic stages of humanity coexist and overlap in a way that is as fertile as it is chaotic. It would take at least a three-year course to initiate us into all the subtleties and doctrinal and devotional variants of those religions, a commitment that the vast majority of you would not be able to attend to due to the practical issues of life. I have been giving you some keys learned and matured in the last 40 years of my life, many of them synthesized in the “Path of Beauty”, a book that I intended to make simpler but that I see now, after several months of your reactions in the Blog, how it requires a whole arsenal of prior knowledge for its complete understanding. I would like the most direct and simple proposal of the book to be clear: let yourself be found by Beauty and surrender to It . I would also like it to be clear what the path of non-dual knowledge (Advaita Vedanta) consist...

Ñana Yoga

  El estudio de las religiones de la India es toda una escuela del Arte de Ser Humano. Los estadios mitopoéticos de la humaidad conviven y se solapan de una manera tan fértil como caótica. Se necesitaría como mínimo un curso de tres años para iniciarnos en todas las sutilezas y variantes doctrinales y devocionales, un compromiso que la inmensa mayoría de vosotros no podría atender por las cuestiones prácticas de la vida. Os he ido dando algunas claves aprendidas y maduradas en los últimos 40 años de mi vida, muchas de ellas sintetizadas en el “Sendero de la Belleza”, libro que pretendí hacer más simple pero que veo ahora, tras varios meses de vuestras reacciones en el Blog, cómo exige todo un arsenal de conocimiento previo para su completa comprensión. Me gustaría que la propuesta más directa y simple del libro quedase clara: déjate encontrar por la Belleza y ríndete a Ella . También me gustaría que quedase claro en qué consiste el camino del conocimiento no dual (Ad...